Cada 5 de enero se celebra la fiesta de San Juan Neumann, misionero redentorista y cuarto obispo de la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos), organizador de la primera red de educación católica en ese país.
Juan Nepomuceno Neumann nació en Bohemia, actual República Checa, en 1811. Acudió a la escuela en Budweis, y años más tarde, en 1831, ingresaría al seminario de esa misma ciudad. Al completar la preparación para el sacerdocio, se presentó a su diócesis de acuerdo al rigor canónico, sin embargo sufrió un revés inesperado.
El obispo local había caído enfermo y quedó inhabilitado. Entonces, se suspendieron las ordenaciones sacerdotales en su jurisdicción hasta nuevo aviso.
Para ganarse el sustento, se puso a trabajar en una fábrica donde conoció a algunos americanos con los que aprendió algo de inglés. Después, tuvo la genial idea de contactarse con obispos de Estados Unidos. Juan poseía un alma misionera y estaba dispuesto a trasladarse a América.
Sacerdote y misionero en América del Norte
Al recién ordenado se le encomendó la administración de una parroquia. La primera dificultad pastoral que enfrentó tenía que ver con el vasto territorio que se le había encargado: su parroquia se extendía desde Ontario (Canadá) hasta Pensilvania (EE.UU).
Dadas las inmensas necesidades, el P. Neumann se la pasó la mayor parte del tiempo visitando poblados. Tuvo que atravesar territorios inhóspitos, caminar largas distancias bajo el clima inclemente -desde el frío extremo al calor sofocante-, andando entre altas montañas y parajes majestuosos; todo con el objetivo de velar por su grey, y poder asistir a quien lo necesitara.
Más de una vez, en virtud de las precariedades, se vio obligado a celebrar misa en lugares improvisados, como un comedor o una cocina.
Con el tiempo y las dificultades continuas, descubrió la necesidad de apoyarse en una comunidad religiosa. Conocía bien a los redentoristas y por eso solicitó su ingreso en la Congregación del Santísimo Redentor. Llegado el momento, tomó los votos en la casa de la congregación en Baltimore en el año 1842.
Como apóstol, Neumann destacó por su piedad y amabilidad; además de su versatilidad para entender y acompañar a sus feligreses, la mayoría de ellos inmigrantes europeos. Neumann conocía hasta seis idiomas, y por eso no le fue difícil dirigirse a los católicos que no hablaban el inglés con suficiencia.
En 1847, fue nombrado visitador de los redentoristas en Estados Unidos. Al término de su servicio, estos quedaron listos para formar una “provincia o inspectoría religiosa” autónoma, lo que se concretó en 1850.
Un inmigrante de obispo, un promotor de la educación católica en EE. UU.
San Juan Neumman fue un hombre sencillo, de baja estatura y aspecto bonachón; y aunque nunca tuvo una salud robusta, realizó una gran actividad pastoral y literaria. Escribió muchos artículos en revistas y periódicos, publicó dos catecismos y una historia de la Biblia para escolares. Alguna vez, en uno de sus artículos, escribiría: “No me he arrepentido jamás de haberme dedicado a la Misión en América”, revelando cuán comprometido vivió con el lugar donde Dios lo pudo.
El 5 de enero de 1860, con tan solo 48 años de edad, el Señor lo llamó a su presencia: Mons. Neumman sufrió repentinamente un colapso y se desplomó en la calle. Fue beatificado en 1963 por el Papa San Pablo VI y canonizado en 1977 por el mismo pontífice.