En la democracia del sur las misiones católicas realizan una evangelización muy intensa y el catolicismo aumentó en casi un 50% en las últimas dos décadas
Decir Península de Corea es referirnos a la república Popular del Norte y a la del Sur. Se trata de un territorio asiático dividido por la Segunda Guerra Mundial y atravesada por la Guerra Fría. Quedó el norte bajo la esfera de influencia China, y el Sur de Estados Unidos.
En la República de Corea del sur las misiones católicas realizan una evangelización muy intensa y el catolicismo aumentó en casi un 50% en las últimas dos décadas, según informa el Instituto Pastoral Católico de Corea.
En 2018 los católicos surcoreanos eran 5.866.510, en comparación con 3.946.844 en 1999, un aumento del 48,6 por ciento. En este período, el porcentaje de católicos en el país aumentó de 8,3 a 11,1%, según da cuenta Vatican News. Hubo una caída en los últimos años pero se registró una fuerte recuperación a partir de la visita del papa Francisco en 2014.

Recientemente, Francisco ha nombrado nuevo arzobispo de Seúl a Mons. Peter Chung Soon-Taick, religioso de 60 años de la orden de los Carmelitas Descalzos, quien ya era obispo auxiliar de la metrópoli coreana, un pastor joven para dirigir la diócesis más importante de uno de los países asiáticos donde el catolicismo tiene un gran vigor.
Nació en Daegu el 5 de agosto de 1961. Es ingeniero y luego siguió la carrera sacerdotal. El 30 de diciembre de 2013 Francisco lo nombró obispo auxiliar de Seúl.
Como nuevo arzobispo de Seúl, Mons. Peter Chung Soon-taick también asumirá el mandato de administrador apostólico de la diócesis de Pyongyang de Corea del Norte, lo cual no es un dato menor ya que se trata de asumir la tarea de promover la paz en la península entre ambas naciones.

Por otra parte, este sábado 27 de agosto, entre los nuevos cardenales que participarán del Consistorio Extraordinario del 29 y 30, será proclamado cardenal el prelado Lazarus You Hyung Sik (1951) obispo de Nonsan-gun Chungnam, también de Corea del Sur.
En una entrevista con la emisora KBS de Corea del Sur, el papa Francisco declaró su intención de visitar Corea del Norte si recibe una invitación de Pyongyang, y en esta oportunidad el pontífice lo pidió concretamente.
Según adelantó KBS, el líder de la República Popular de Corea del Norte, Kim Jong Un, “ha mostrado su disposición a invitar al Papa Francisco a visitar Pyongyang”.
En realidad -aclara dicho cable -no es que el dirigente norcoreano formulara una invitación oficial y directa ante la Santa Sede, sino que expresó esa disposición a través del presidente surcoreano Moon Jae In, pero es igualmente alentador que Kim Jong Un esté abierto a ese encuentro trascendente para oriente y occidente.
¿Podría concretarse la visita del Papa a Pyongyang?
“Bueno -responde la fuente citada por KBS-, en primer lugar, porque el papa Francisco siempre ha mostrado un profundo interés ante el problema nuclear y por instaurar la paz en la península coreana. Cabe recordar que el primer destino de su gira por Asia como máximo representante de la iglesia católica fue Corea del Sur. Visitó el país asiático durante cinco días en agosto de 2014. Además, desde sus inicios el Papa ha desempeñado un rol muy activo en la resolución de conflictos a nivel mundial, incluyendo la normalización de los lazos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba, y la firma del Acuerdo de Paz de Colombia. Cabe destacar que, incluso antes de la llegada del papa Francisco, el Vaticano se esforzó por establecer lazos oficiales con Corea del Norte. Por ejemplo, durante el papado de Juan Pablo II, a finales de los años 80, el Vaticano envió un emisario especial a Corea del Norte a tal efecto. Hasta la fecha, viene manteniendo contactos con el país norcoreano para ofrecer ayuda humanitaria mediante ONGs internacionales”.
La guerra y la paz en la trágica Península de Corea
En la entrevista, el Papa habría reiterado su prédica en contra de la producción de armas, por la justicia social y la paz. “Con el dinero gastado durante un año para producir armas -dijo- se podría resolver el problema del hambre en el mundo”.
Y finaliza el cable de KBS con el pronóstico de que la visita del Papa a Pyongyang podría realizarse durante su anunciada visita a Japón
“El Papa una vez dijo que quería visitar el archipiélago nipón el año próximo, y ya casi es oficial. Considerando que cuando el Papa viaja a un país, también visita otros de la misma región, podría esperarse que en esa ocasión también viaje a Corea del Norte”.
Podemos afirmar que, de concretarse la visita del papa Francisco a esa nación -primer Papa católico en pisar suelo norcoreano- sería un paso trascendental para la misión evangelizadora de la Iglesia y para la Paz del mundo.