La historia escondida tras la Virgen de la Almudena, superviviente a la invasión musulmana

Cada 9 de noviembre la Iglesia celebra a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid (España), cuya imagen “esconde” una peculiar historia que no todos conocen.

Durante la invasión musulmana del siglo VIII, los fieles decidieron esconder una imagen de la Virgen María en una de las torres de la muralla que rodeaba la capital española.

Lo hicieron con el objetivo de proteger la figura de esta Virgen, ya que durante aquella época los musulmanes eliminaban todo signo del catolicismo que se cruzaba en su camino.

Fue por ello por lo que el rey Alfonso VI, el 9 de noviembre de 1085, decidió realizar una procesión en honor a esta Virgen alrededor de la muralla.

Y fue entonces, mientras que los fieles recorrían la muralla madrileña, cuando parte del muro de una de las torres se derrumbó. Tras los escombros apareció la figura de aquella Virgen junto a dos cirios encendidos.

Desde entonces, se le conoció como Virgen de la Almudena, ya que en árabe “al-mudayna” significa “ciudadela” o recinto militar amurallado. Fue nombrada por decreto patrona de la ciudad en 1908.

En la colina donde apareció la Virgen de la Almudena se construyó posteriormente su Catedral, símbolo de la fe de los madrileños y visitada por miles de turistas cada año.

Artículos Relacionados