La Fundación Jérôme Lejeune en España ofrece cuatro cursos breves sobre asuntos bioéticos de máxima actualidad (inicio de la vida humana, eugenesia, maternidad subrogada) a cargo de expertos en la materia.
Los cuatro cursos tienen dos horas de duración y se pueden seguir de forma telemática a través del sitio web www.fundacionlejeune.es.
Su objetivo es “integrar en la sociedad a profesionales que puedan ofrecer criterios científicos y objetivos con los que defender la dignidad de la persona humana desde su origen hasta su muerte natural”.
En él se ofrece “una visión global e introductoria de las principales cuestiones de bioética” y expone sus principales corrientes “incluida la bioética personalista, centrada en el respeto a la dignidad de la persona humana, desde que esta comienza a existir hasta su fin natural”.
El curso sobre “Comienzo de la vida humana y bioética” está a cargo de la Dra. Mónica López Barahona, miembro de la Academia Pontifica para la Vida y directora de la Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune.
En esta sesión gratuita “se analiza cuándo comienza la vida humana a la luz de los conocimientos científicos, así como las dimensiones éticas relacionadas con la intervención en estos momentos del desarrollo del ser humano”.
Los otros dos cursos son impartidos por el Catedrático emérito de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, Dr. Nicolás Jouve de la Barreda.
El otro curso se adentra en las “Cuestiones en torno a la maternidad subrogada” a través del análisis de conceptos como el de “patrimonio genético personal y familiar”, la reproducción humana asistida y el “alquiler de úteros”.
Todo ello, “desde las perspectivas biomédica, ética y jurídica” para conocer la realidad de una práctica “que amenaza con extenderse cada vez más por el mundo”.
Fuera de la modalidad gratuita, la Fundación Jéôme Lejeune ofrece también formación sobre aspectos bioéticos a profesionales de la enseñanza; un módulo de una semana de duración titulado “Los códigos de la vida”, impartido por varios especialistas; un Diplomado de Experto en Bioética y el Máster Universitario en Bioética, título oficial impartido en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria.