Justicia, verdad, libertad y solidaridad: Propuesta del Papa Francisco para lograr la paz

En la mañana de este lunes 9 de enero, el Papa Francisco recibió en el Vaticano al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, a quienes invitó a trabajar por la paz en un mundo donde “crecen las divisiones y las guerras”.

Durante su discurso, el Papa Francisco subrayó que “la tarea de la diplomacia es precisamente la de allanar las divergencias para favorecer un clima de colaboración y confianza recíprocas para la satisfacción de las necesidades comunes”.

Partiendo de la encíclica Pacem in terris de San Juan XXIII, el Santo Padre recordó que en aquel momento “estaba viva la amenaza de una guerra nuclear, provocada en octubre de 1962 por la así llamada crisis de los misiles de Cuba”.

“Lamentablemente -continuó el Papa-, la amenaza nuclear es evocada todavía hoy, arrojando al mundo en el miedo y la angustia”.

Por ello reiteró que “la posesión de armas atómicas es inmoral” y aseguró que “bajo la amenaza de las armas nucleares perdemos todos”.

Más tarde, Francisco mostró su preocupación por “el estancamiento de las negociaciones acerca del reinicio del Plan de Acción Integral Conjunto, más conocido como Acuerdo sobre el programa nuclear iraní”.

“Deseo que se pueda llegar cuanto antes a una solución concreta para garantizar un futuro más seguro”, pidió.

“Tercera guerra mundial a pedazos”

Como en ocasiones anteriores, el Pontífice aseguró que “hoy está en curso la tercera guerra mundial de un mundo globalizado, en el que los conflictos parecen afectar directamente solo a algunas áreas del planeta, pero que implican sustancialmente a todos”.

En este sentido, citó la guerra de Ucrania, que golpea a “los más frágiles -los niños, los ancianos, las personas discapacitadas-, y lastima indeleblemente a las familias”.

“Renuevo hoy mi llamado para que cese inmediatamente este conflicto insensato, cuyos efectos afectan a regiones enteras, incluso fuera de Europa”, pidió el Santo Padre.

Además, el Papa Francisco recordó la guerra en Siria, así como el conflicto entre palestinos e israelíes, la problemática del Cáucaso meridional, las crisis en Yemen y en Etiopía, la situación de África Oriental y la violencia en Myanmar, entre otros.

Artículos Relacionados