Esta mañana concluyó el encuentro entre los Presidentes y Coordinadores de las Asambleas Continentales que se reunieron en Roma los días 28 y 29 de noviembre para preparar juntos las Asambleas Continentales, momento culminante de la segunda etapa del proceso sinodal 2021-2024.
La reunión tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría General del Sínodo.
“El intercambio de estos días muestra que el camino ya está bien encaminado y que tenemos mucho que aprender unos de otros. Tengo una gran esperanza en nuestra tarea, que es y sigue siendo ante todo la evangelización: el anuncio de la buena nueva de Jesucristo”.
Asimismo añadió que “el camino sinodal” es una “viaje” y que “no debemos tener miedo a las tensiones, que también pueden ser saludables. No debemos excluir a nadie y escuchar a todos. Incluso los que están fuera del recinto formal de la Iglesia, porque a veces la Iglesia está presente donde no pensábamos encontrarla”.
En la tarde del lunes 28 de noviembre, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a los participantes. Tras el saludo inicial del cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y Relator General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, los Presidentes o Coordinadores de las Asambleas continentales se turnaron para presentar los frutos del proceso en curso en sus respectivos continentes o regiones, seguido de un tiempo de diálogo. Se trató de una reunión “celebrada en un ambiente de gran fraternidad” que duró dos horas.
En su discurso, el cardenal Jean-Claude Hollerich agradeció a Su Santidad, “por tomarse el tiempo” de recibirlos y darles sus consejos para el proceso sinodal. Y explicó que con la fase continental del proceso comenzaron su discernimiento misionero. Se trata de una etapa en la que las diferentes Iglesias “no deben estar aisladas en su camino” y en la que “el diálogo circular de las asambleas continentales beneficiará a las Iglesias de todos los continentes”.
La “politización”
Asimismo se refirió a “una tentación” que a veces ven en los medios de comunicación:
Los “indietristas”
En el lado opuesto – prosiguió el cardenal – “están los `indietristas’ que no entienden que una verdadera tradición católica evoluciona sin dejar de ser una tradición en su tiempo. Ellos también quieren frenar el proceso sinodal. Nosotros, en cambio – y lo hemos escuchado esta mañana en nuestros trabajos – queremos ser capaces de entrar en un verdadero discernimiento, un discernimiento apostólico, misionero, para que la Iglesia sinodal pueda llevar a cabo su misión en el mundo”. Y concluyó:
“Queremos caminar juntos, con Usted y sobre todo con el Espíritu Santo y con Jesús, para reconstruir nuestra Iglesia”.