El Vaticano advierte que Camino Sinodal en Alemania podría amenazar la unidad de la Iglesia

El Vaticano advirtió este jueves 21 de julio que el polémico “Camino Sinodal” de Alemania podría suponer “una amenaza a la unidad de la Iglesia”.

En un comunicado difundido desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisó que para “proteger la libertad del Pueblo de Dios y el ejercicio del ministerio episcopal, parece necesario dejar claro que el ‘Camino Sinodal’ en Alemania no tiene la facultad de obligar a los obispos y a los fieles a adoptar nuevas formas de gobierno y nuevos enfoques de la doctrina y la moral”.

 Asimismo, aseguró de manera firme que “no sería permisible iniciar nuevas estructuras o doctrinas oficiales en las diócesis, antes de un entendimiento acordado a nivel de la Iglesia universal, lo que representaría una herida a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”.

“De ahí la necesidad de mantener siempre viva y eficaz la comunión con todo el cuerpo de la Iglesia’”, señaló el Vaticano.

Por último, el Vaticano sentenció que “se espera, por tanto, que las propuestas del Camino de las Iglesias particulares en Alemania se fundan en el camino sinodal que sigue la Iglesia universal, para un enriquecimiento mutuo y un testimonio de esa unidad con la que el cuerpo de la Iglesia manifiesta su fidelidad a Cristo el Señor”.

El Camino Sinodal es un controvertido proceso de varios años que comenzó en diciembre de 2019 y en el que participan obispos y laicos de Alemania para tratar temas como el ejercicio del “poder”, la moral sexual, el sacerdocio y el papel de las mujeres en la Iglesia, temas sobre el que han expresado, públicamente y en diversas ocasiones, posturas contrarias a la doctrina católica.

El Papa Francisco escribió una extensa carta a los católicos de Alemania en 2019, en la que habló acerca de lo que llamó la “erosión” y el “declive de la fe” en el país, y pidió a los fieles que se conviertan, recen y ayunen, además de proclamar el Evangelio.

Además, el pasado 14 de junio, el Santo Padre recordó que durante una conversación con el Presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, le dijo que el país ya tenía “una muy buena Iglesia evangélica” y que “no necesitamos dos”.

Artículos Relacionados