El Papa Francisco pidió hoy a las universidades católicas una actitud “misionera” para “superar los esquemas de polarización ideológica” en América Latina y el Caribe.
Este jueves, 4 de mayo, el Pontífice recibió en audiencia a 40 rectores de universidades católicas en la Sala Clementina del Vaticano, en el marco de los 70 años de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, ODUCAL.
En este sentido, el Pontífice, “mirando la realidad de nuestra América Latina”, exhortó a las universidades católicas a actuar ante “la pobreza y la desigualdad” y a formar “poetas sociales”, “mentes católicas”, no mentes “sectarias”.
“Es muy triste encontrar intelectuales, hombres y mujeres de gran inteligencia, pero con la inteligencia mutilada”, constató el Papa Francisco. Por ello, instó: “Sean ‘católicos’. En ese sentido de la palabra, no ‘católicos’ así sectarios”.
Polarización ideológica
“La pandemia y sus consecuencias -continuó-, el contexto mundial agravado en lo político, económico y militar, así como la polarización ideológica, parecen cerrar las puertas a los esfuerzos de desarrollo y anhelos de liberación”.
En su discurso, remarcó que la “presente crisis no es sólo una oportunidad para constatar el agotamiento de sistemas y modelos económicos, sino que mueve a superar soluciones prejuiciosas como las que alimentan los esquemas de polarización ideológica, emocional, política, de género y de exclusión cultural”.
En todo caso, animó a los rectores y universitarios: “No nos asustemos frente al ‘caos’, porque precisamente de ahí Dios hace sus obras más hermosas y creativas”.
Formar mentes católicas, universales, no sectarias
El Pontífice insistió en formar “mentes católicas, capaces de observar no sólo el objeto de su interés”, sino a ir más allá de una mirada “fija y excluyente”.
“Ser ‘católico’ significa tener una visión panorámica sobre el misterio de Cristo y del mundo, sobre el misterio del hombre y de la mujer. Necesitamos mentes, corazones, manos a la altura del panorama de la realidad, no de la estrechez de las ideologías”.