El mensaje del Papa Francisco para aficionados y jugadores del Mundial de Qatar 2022

Tras finalizar la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco quiso enviar un saludo a los jugadores y aficionados que siguen el Mundial de Fútbol en Qatar.

“Envío a los jugadores, aficionados y espectadores que siguen, desde los distintos continentes, el Campeonato Mundial de Fútbol que se está disputando en Qatar”.

El Santo Padre pidió que “este importante acontecimiento sea una ocasión de encuentro y armonía entre las naciones, fomentando la fraternidad y la paz entre los Pueblos”.

El Código Penal de Qatar impone una serie de castigos a quienes de algún modo ofendan sus sentimientos religiosos.

Según indica la ley de este país, enfrentará una pena de hasta 7 años de cárcel aquella persona que “insulte al Ser Supremo en letra y espíritu, por escrito, dibujando, gesticulando o de cualquier otra forma”.

Similar pena enfrentaría aquel que, según las autoridades de Qatar, “ofenda, malinterprete o viole el Sagrado Corán” u “ofenda la religión islámica o alguno de sus ritos”.

Los musulmanes consideran al cristianismo y al judaísmo como “religiones divinas”. Sin embargo, el Código Penal de Qatar establece en su artículo 257 una pena de hasta 10 años de prisión para quien dirija una organización “que invoque, favorezca o promueva otra religión” distinta del islam.

El recuerdo del Holodomor
El Papa recordó además que este sábado se recuerda el Holodomor, la hambruna ordenada por el dictador soviético Iósif Stalin en 1932-1933, cuando murieron al menos 3,8 millones de ucranianos y recordó el martirio que sufren hoy ancianos, enfermos y niños en Ucrania debido a la agresión rusa.

“Este sábado se celebra el aniversario del terrible genocidio, el Holodomor, el exterminio de 1932-33 provocado artificialmente por Stalin. Recemos por las víctimas de ese genocidio y por los ancianos, los enfermos y los niños que hoy sufren el martirio de la agresión”, dijo Francisco al finalizar la audiencia general celebrada como cada miércoles en la plaza de San Pedro.

El Papa lanzó este mensaje después de pedir a los fieles que recen “por la paz en el mundo y el fin de todos los conflictos”, así como “un pensamiento especial por el terrible sufrimiento del querido y martirizado pueblo ucraniano”.

Por otra parte, en su saludo a los fieles portugueses, Francisco mencionó la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa el próximo año, y señaló que “la alegría de reunirse y la voluntad de estar juntos son signos fundamentales para el mundo de hoy, desgarrado por enfrentamientos y guerras”.

Artículos Relacionados