5 consejos para elegir a los padrinos de bautismo

¿Se acerca el día del bautizo de tus hijos y no sabes qué requisitos considerar a la hora de elegir a sus padrinos? No te preocupes, la Arquidiócesis Primada de México dio cinco consejos que pueden ayudarte en esta importante decisión.

El 14 de junio de 2021, la Arquidiócesis Primada de México ofreció en su página de Facebook algunos consejos para ayudar a elegir con sabiduría a quienes asumirán la función de padrinos del bautizo de los hijos.

Es importante destacar que los consejos se remiten al Magisterio de la Iglesia, que enseña todo lo fundamental sobre el tema a través de dos textos: el Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico.

Antes de comenzar, es importante saber que el Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el artículo 1255 que “para que la gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres. Ese es también el papel del padrino o de la madrina, que deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto, en su camino de la vida cristiana”.

Asimismo, señala que la tarea del padrino o madrina “es una verdadera función eclesial” y que “toda la comunidad eclesial participa de la responsabilidad de desarrollar y guardar la gracia recibida en el Bautismo”.

A continuación, presentamos los cinco consejos:

1. Deben conocer su misión como padrinos

La Arquidiócesis señaló que los padrinos “deben ser buenos cristianos y tener conciencia plena de la misión que la Iglesia les encomienda: ayudar a los padres en la formación de los hijos”.

En efecto, el Código de Derecho Canónico señala lo siguiente:

Artículos Relacionados